¿Cómo cuidar mejor a tu perro adulto mayor?

¿Cómo cuidar mejor a tu perro adulto mayor?

¿Cómo cuidar mejor a tu perro adulto mayor? Desde que empiezas a tener un perro como mascota, sus necesidades se vuelven tu responsabilidad. Aunque se muestra lleno de energía cuando es un cachorro, la realidad es que su condición de vida cambia con el paso del tiempo. En ese sentido, la vejez es una etapa por la que tu amigo peludo transitará eventualmente. Por ello, será importante proporcionarle los cuidados y atenciones necesarias cuando llegue el momento.

Al igual que con las personas, la entrada a la tercera edad para tu mascota conlleva muchos cambios significativos. Más allá de entrever pelos blancos alrededor de su hocico, su estado de ánimo te indicará mejor las condiciones de su salud. De igual forma, la longevidad de tu mascota depende en gran medida de su raza, su peso y su tamaño. Por ejemplo, un bichón frisé suele vivir entre 12 y 15 años, mientras que un pastor alemán alcanza a vivir entre 9 y 13 años.

Como todo ser vivo, los perros envejecen. Sin embargo, existen medidas que puedes implementar para adaptar la rutina de tu mascota durante esta etapa de su vida. De una u otra forma, siempre puedes actuar en favor del cuidado de tu perro mientras convivas a su lado.

Cinco consejos básicos para cuidar mejor a tu perro adulto mayor

Cuando tu perro alcanza una edad avanzada, es común notar ciertos cambios como debilidad física, incontinencia urinaria e, incluso, pérdida de vista u olfato. Afortunadamente, es posible tomar ciertas medidas para mejorar su calidad de vida y mantener su buena salud. A continuación, te compartimos cinco consejos básicos para cuidar mejor a tu perro adulto mayor:

1. Cambia su alimentación. El metabolismo de tu mascota tiende a ser lento a medida que pasa el tiempo. Para cuidarla mejor, puedes adaptar su alimentación de modo que no corra riesgo de aumentar de peso y procurarlo de mucha agua en su comida para evitar que padezca de insuficiencia renal o deshidratación.

2. Modera su ejercicio. Aunque tu perro reduce su actividad física conforme pasan los años, puedes moderar su rutina de ejercicios. Con un paseo de treinta minutos a diario, ya sea durante las primeras horas de la mañana o al atardecer, será más que suficiente para mantenerlo sano y en forma.

3. Dale más cariño y afecto. Todo perro adulto mayor necesita mucho cariño y afecto de parte de sus dueños. Anímalo a jugar contigo unos momentos para evitar que le invada la tristeza o la soledad cuando no recibe tu atención

4. Cuida su higiene. Es muy importante cuidar la higiene de tu perro en esta etapa de su vida. Lo mejor que puedes hacer es darle un baño en los días soleados y cepillar sus dientes con frecuencia para que no desarrolle enfermedades respiratorias y bucodentales.

5. Visita al veterinario. La condición de tu mascota disminuye de acuerdo con los rasgos genéticos de su raza y su tamaño. Por lo tanto, es recomendable que reciba atención médica de un veterinario cada seis meses para prevenir el desarrollo de cualquier enfermedad.

 

Con Mi Mascota Seguro, cuidas siempre mejor a tu perro

Cuidar de un perro adulto mayor implica una enorme responsabilidad al igual que durante sus primeros meses de cachorro. Si lo alimentas bien, lo sacas a pasear diario y lo llevas con regularidad al veterinario, influirás positivamente en su esperanza de vida. Por ello, la mejor forma de seguir disfrutando su compañía es proporcionarle toda la atención necesaria con el cariño de siempre. No esperes hasta que alcance la tercera edad para cuidarlo mejor. Con Mi Mascota Seguro, cuidas siempre mejor a tu perro. Cotiza tu seguro de mascotas con nosotros dándole click aquí y uno de nuestros ejecutivos se comunicará contigo.